Skip to main content

Introducción

El nodo de Whatsapp es el encargado de gestionar la comunicación a través de la plataforma de Whatsapp en Plazbot. Es fundamental comprender cómo funciona este nodo para poder utilizarlo de manera efectiva en tus automatizaciones. Automatizaciones El nodo de Whatsapp permite enviar los mensajes a los clientes, de diferentes formas, ya sea texto, imágenes, documentos, botones interactivos, listas, entre otros.
  • Si se desea solo enviar un mensaje, se de llenar la caja de texto correspondiente, se puede usar variables y emojis 🙂.
Automatizaciones

Botones

El nodo de Whatsapp permite incluir botones interactivos en los mensajes enviados a los clientes. Estos botones pueden ser de diferentes tipos, como botones de respuesta rápida, botones de llamada a la acción, entre otros. Automatizaciones

Envío de múltiples mensajes

El nodo de Whatsapp también permite enviar múltiples mensajes en una sola interacción. Esto es útil para enviar información detallada o para guiar al usuario a través de un flujo de conversación.
  • En un mismo nodo de Whatsapp, se pueden agregar varios mensajes, ya sea texto, imágenes, documentos, botones interactivos, listas, entre otros. Estos se enviarán en el orden en que se agreguen.
Automatizaciones

Envio de Imágenes

Permite enviar imágenes a los usuarios. Puedes subir una imagen desde tu dispositivo. Automatizaciones

Envio de Documentos

Permite enviar documentos a los usuarios. Puedes subir un documento desde tu dispositivo. Automatizaciones

Envio de Audios

Permite enviar mensajes de audio a los usuarios. Subir un archivo de audio desde tu dispositivo. Automatizaciones

Envio de Mensajes para Listas de Selección

Permite enviar mensajes con listas de selección a los usuarios. Puedes crear una lista con diferentes opciones para que el usuario seleccione. Automatizaciones

Ultimo Mensaje de Agente de IA

Permite enviar el último mensaje generado por un Agente de IA en la conversación.
✅ Recordar que hablamos del Agente de IA y no del nodo de IA, que este último guarda la información en una variable.
Automatizaciones

Recolección de Datos en Formulario

Permite enviar un formulario al usuario para recolectar datos específicos. Puedes definir los campos que deseas incluir en el formulario. Automatizaciones
  • Es importante tener en cuenta que al construir el formulario, se tiene que colocar varios campos y cada campo tiene que tener una pregunta diferente, ya que este nombre será la variable que se usará para almacenar la información recolectada.
  • Se debe de presionar varias veces el botón de Recopilación de datos ya que cada una de estas acciones generará un nuevo campo en el formulario.
  • Las preguntas del formulario se enviarán en el orden en que se agreguen y la Respuesta del usuario se almacenará en una variable que se creó.
Los tipos de campos que se pueden agregar son:
  • Texto: Permite al usuario ingresar una respuesta en formato de texto.
  • Ubicación: Permite al usuario compartir su ubicación actual.
  • Imagen: Permite al usuario enviar una imagen.
👉 En caso el usuario elige la opción de Texto, se podrá definir el tipo de formato en Texto, Email y Número y también limitar la cantidad de caracteres que puede ingresar el usuario. Automatizaciones 👉 En caso el usuario elige la opción de Ubicación, se podrá guardar las variables de Latitud y Longitud. Automatizaciones
  • Consideraciones Adicionales
  • Puede definir la cantidad de reintentos en caso el usuario no ingrese la información correcta.
  • Puede definir los tiempos de espera para que el usuario ingrese la información, en caso contrario el formulario se reinicia y cuando el cliente ingrese la información, se empezará desde el inicio.
I